pediatría y neonatología

La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) e iatrea (curación), pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo. 
Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (primeras cuatro semanas), lactante (1-12 meses de vida), preescolar (1-6 años), escolar (6-12 años) y adolescente (12-18 años).


La neonatología es una de las ramas de la medicina más importantes y significativas ya que se dedica al cuidado y protección de los niños recién nacidos.
Se considera que el tiempo desde el nacimiento hasta los primeros meses es sumamente importante para el desarrollo adecuado de un niño, por lo cual todos los tratamientos y cuidados necesarios para que esa persona lleve adelante una vida plena deben ser aplicados de manera inmediata y segura.
La neonatología se relaciona con la pediatría ya que aquellos que la ejercen son, en definitiva, médicos pediatras especializados en aquellos problemas o cuestiones típicas de los niños recién nacidos (cuatro semanas).


La formación de profesionales enfermeros en neonatología ofrece la posibilidad del desarrollo de habilidades, destrezas y conocimientos de la patología, metodología de estudio, tratamiento y los cuidados adecuados a las necesidades del neonato.
Las habilidades que un profesional enfermero en especialidad en neonatología debe tener para un buen ejercicio de su profesión:

1.        1.Brindar cuidados de enfermería encaminados a satisfacer las necesidades de salud             de los Neonatos, aplicando el proceso de atención de enfermería.
2.        2.Desarrollar actividades de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la          salud en los tres niveles de atención, con especial énfasis en la atención de los            grupos vulnerables de la población y los neonatos.
3.        3.  Organizar, conjuntamente con los niveles de conducción, los Servicios de Cuidados Generales e Intermedios, Centros Quirúrgicos y de Atención Ambulatoria, como así                         también, servicios de salud comunitarios, con criterios que garanticen una buena prestación de servicios de enfermería.
4.        4.  Diagnosticar, diseñar e implementar, como integrante del equipo interdisciplinario, programas de educación para la salud, con el propósito de mantener y mejorar la salud de las personas, familias y comunidad, realizando actividades de educación permanente en salud.
5.        5Intervenir, conjuntamente con el equipo interdisciplinario, en investigaciones para el desarrollo de la disciplina y para mejorar la práctica profesional de los cuidados. 


Natalia luis Amaya 
Enfermería 


Biblibiografia:
Dominguez Ivone (10 de octubre de 2012) PEDIATRÍA. tomado de:http://medicpediatria.blogspot.com.co/2012/10/definicion.html.
Neonatología. Definición ABC. (22/05/2011) Cecilia Bembibre. URL: https://www.definicionabc.com/salud/neonatologia.php
Revista de enfermería neonatal. (Enero de 2017) fundasamin recuperado de: https://drive.google.com/file/d/0B6Q_tNaD963RNDdTSTZ6TC0zSGc/view



















Comentarios